Desde la habilitación a las escuelas privadas a emitir títulos oficiales –por decreto durante la presidencia de Arturo Illia– la migración público-privada de la matrícula ha sido una tendencia creciente, con oleadas más fuertes durante la dictadura y desde los 90 a la fecha de forma sostenida. Esto se debe a una multiplicidad de factores, que trataremos de bocetar a continuación. Desde ya, este humilde artículo no agota los importantísimos trabajos que desde el campo de la investigación se realizan sobre el tema, pero tal vez puede sumar cómo se perciben estos procesos desde las escuelas.
Misma billetera, distintas reglas
El subsistema de educación privada es una parte importantísima de la oferta educativa en Argentina. Su existencia, que representaba un 26% de la matrícula total en 2010 (llegando a más del 50% en CABA, la jurisdicción más privatizada del país), es el canal privilegiado de la fuerte alianza entre el…
Ver la entrada original 2.594 palabras más
Categorías:Uncategorized